• Menu
Ciudad de México: Guía Completa — Historia, Cultura y Consejos

Ciudad de México: Guía Completa — Historia, Cultura y Consejos

Bienvenidos a la Ciudad de México, una metrópoli vibrante y llena de contrastes que invita a ser explorada por turistas de todo el mundo. La capital mexicana es un crisol de historia, cultura y modernidad, donde las antiguas tradiciones se entrelazan con la vida contemporánea en cada esquina.

Desde sus imponentes museos y encantadores barrios, hasta su deliciosa oferta gastronómica, la Ciudad de México tiene algo que ofrecer para cada tipo de viajero. Pasear por el Zócalo, descubrir los murales de Diego Rivera, o simplemente deleitarse con un taco en un mercado local son algunas de las experiencias que no querrás perderte.

Su vibrante atmósfera se ve enriquecida por festivales culturales, música y una cálida hospitalidad que te hará sentir como en casa. Con su rica historia y una esfera urbana en constante evolución, la Ciudad de México promete aventuras únicas y recuerdos inolvidables.

¿Listo para dejarte sorprender por la magia que solo esta ciudad puede ofrecer? Acompáñanos en este recorrido y descubre por qué la Ciudad de México es una elección fantástica para cualquier viajero.

Mejor época para viajar

MêsTemp. Mín. Média (°C)Temp. Máx. Média (°C)Precipitação Média (mm)
Janeiro62110
Fevereiro72310
Março9255
Abril112720
Maio122740
Junho132480
Julho1223160
Agosto1223150
Setembro1223120
Outubro102360
Novembro82215
Dezembro6215

Clima y Consejos de Viaje Mes a Mes en Cidade do México

Enero

En enero, la Ciudad de México disfruta de días frescos con temperaturas que oscilan entre 6°C y 19°C. Es el momento perfecto para explorar museos y acogedores cafés. Lleva una chaqueta ligera para las noches más frías y no te olvides del protector solar durante el día, ya que el cielo suele estar despejado.

Febrero

Febrero continúa con el clima fresco y seco. Las temperaturas diurnas pueden ser un poco más cálidas que en enero. Es un excelente mes para disfrutar de paseos al aire libre en Xochimilco. Un suéter es recomendable para las primeras horas de la mañana y por la noche.

Marzo

En marzo, comienza a sentirse la primavera. Las temperaturas empiezan a subir, situándose entre 9°C y 24°C. Una chaqueta liviana es suficiente para las mañanas y las noches. El clima es perfecto para caminar por el Bosque de Chapultepec y disfrutar de sus áreas verdes.

Abril

Abril trae un clima cálido y seco a la Ciudad de México. Las flores de jacaranda están en pleno esplendor, embelleciendo las calles con su tonalidad púrpura. Un atuendo ligero y protector solar son esenciales mientras recorres las rutas al aire libre.

Mayo

Mayo es uno de los meses más secos y calurosos del año, con temperaturas alcanzando los 27°C. Aprovecha para visitar zonas arqueológicas como Teotihuacán antes de la llegada de la temporada de lluvias. Mantente hidratado constantemente y usa sombrero o gorra.

Junio

Junio marca el inicio de la temporada de lluvias, con tardes que traen chubascos. Las temperaturas se mantienen agradables, de 13°C a 25°C. Un paraguas o impermeable es recomendado, y las mañanas siguen siendo ideales para explorar.

Julio

Julio es uno de los meses más lluviosos. Planifica actividades bajo techo o ten un plan alternativo para los períodos de fuertes lluvias. Sin embargo, las mañanas suelen ser soleadas y templadas, perfectas para disfrutar de un desayuno en una terraza.

Agosto

Agosto continúa con lluvias frecuentes, aunque las temperaturas permanecen estables. La vegetación está en su mejor momento, ofreciendo un paisaje verde y vibrante. Ropa ligera pero resistente al agua es recomendable para disfrutar de la ciudad sin inconvenientes.

Septiembre

En septiembre, las lluvias comienzan a disminuir hacia el final del mes. Las festividades del Día de la Independencia ofrecen un ambiente vibrante y colorido. Un paraguas plegable y calzado cómodo impermeable te mantendrán preparado para todos los eventos.

Octubre

Octubre es un mes de transición con lluvias esporádicas y temperaturas agradables. Es ideal para explorar mercados y participar en eventos culturales que celebran el inicio del otoño. Una chaqueta liviana te será útil para los cambios de temperatura durante el día.

Noviembre

Noviembre ofrece un clima templado ideal para disfrutar del Día de los Muertos. Las noches pueden ser frescas, con temperaturas que llegan a los 7°C, requiriendo algo de abrigo. No te pierdas las ofrendas y desfiles que llenan la ciudad de cultura y tradición.

Diciembre

Diciembre trae consigo días fríos y secos, con un ambiente festivo por doquier. Precisarás un abrigo ligero, especialmente en los recorridos nocturnos. Las luces navideñas y el aire fresco crean el ambiente perfecto para disfrutar de un chocolate caliente en el centro histórico.

Principales barrios turísticos

Barrio turísticos de la Ciudad de México

Polanco

Polanco es conocido por ser uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México. Aquí se encuentran boutiques de lujo, restaurantes de alta gama y hoteles de cinco estrellas. Además, es hogar del famoso Museo Soumaya, que resguarda una impresionante colección de arte. Este barrio también alberga el Acuario Inbursa y el parque Lincoln, un espacio verde popular entre los lugareños y turistas. Caminando por sus calles, disfrutarás de su arquitectura ecléctica y moderna, convirtiéndolo en una experiencia única para los visitantes.

Coyoacán

Coyoacán es un barrio encantador que te transporta en el tiempo con sus callejones empedrados y su ambiente bohemio. Famoso por ser la cuna de artistas e intelectuales, este barrio es donde se encuentra la Casa Azul, el museo de Frida Kahlo. El mercado de Coyoacán es ideal para probar antojitos mexicanos, mientras que sus plazas principales, como la Plaza Hidalgo y el Jardín Centenario, están llenas de vida y color. Las festividades y ferias culturales son comunes, lo que ofrece una inmersión auténtica en la tradición mexicana.

Roma

La Roma es el epicentro de la cultura hipster en la Ciudad de México. Aclamada internacionalmente gracias a la película de Alfonso Cuarón, este barrio es famoso por su vibrante vida artística y cultural. La Roma ofrece una amplia variedad de galerías de arte, cafeterías alternativas y bares con música en vivo. Su arquitectura es una fusión de estilos, con edificios que datan del Porfiriato y nuevas edificaciones modernas. El Parque México es un oasis verde popular tanto para paseantes como para aquellos que disfrutan del aire libre.

Centro Histórico

El Centro Histórico es el corazón de la Ciudad de México, repleto de historia y cultura. Este barrio alberga la majestuosa Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo. Los museos abundan, destacando el Museo del Templo Mayor que narra la historia azteca de la ciudad. Caminar por sus calles te rodea de la atmósfera colonial y te permite descubrir tiendas tradicionales y restaurantes con gastronomía típica. Es un lugar donde el pasado y el presente coexisten de manera fascinante.

Condesa

Condesa, junto con Roma, es sinónimo de un estilo de vida moderno y cosmopolita. Este barrio se caracteriza por sus amplias avenidas arboladas y sus numerosos parques, como el Parque México y el Parque España. Es un lugar perfecto para quienes disfrutan de la gastronomía diversa, con opciones que van desde la comida mexicana tradicional hasta la cocina internacional. La vida nocturna en Condesa es activa, con bares y clubes que ofrecen entretenimiento variado. Su atmósfera relajada y amigable la hacen ideal para pasear en bicicleta o disfrutar de un café al aire libre.

Dónde alojarse en Ciudad de México

La Ciudad de México es un lugar vibrante y diverso, ofreciendo opciones de alojamiento para todo tipo de viajero. Si buscas una experiencia romántica, el barrio de Polanco es ideal. Con sus calles arboladas, restaurantes elegantes y boutiques de lujo, es perfecto para parejas en busca de una escapada romántica.

Para las familias, La Condesa ofrece un entorno acogedor con parques amplios y una variedad de actividades al aire libre. Además, cuenta con numerosos cafés y librerías que son ideales para disfrutar en familia.

Si viajas con presupuesto limitado, el Centro Histórico es una excelente opción. Ofrece una amplia gama de hostales y hoteles económicos, permitiendo explorar la riqueza cultural de la ciudad sin gastar demasiado.

Para aquellos que buscan lujo, Santa Fe es el barrio por excelencia. Con sus hoteles de cinco estrellas y centros comerciales de alta gama, ofrece comodidades sin igual para un viaje sofisticado.

Cualquiera que sea tu estilo de viaje, la Ciudad de México tiene algo que ofrecer. Asegúrate de encontrar la mejor opción de alojamiento para tus necesidades y presupuesto explorando las ofertas disponibles.

¡No esperes más y consulta las ofertas exclusivas y opciones de alojamiento en Trip.com hoy mismo!

Principales atracciones imperdibles

Zócalo

El Zócalo, ubicada en el corazón del Centro Histórico, es una de las plazas más grandes del mundo. Es el epicentro cultural y político de la Ciudad de México, rodeada de edificios históricos como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional. Una curiosidad es que solía ser un mercado en la época prehispánica. Visitar el Zócalo te ofrece una experiencia única para observar ceremonias culturales y performances callejeros. Para aprovechar al máximo la visita, considera hacer un recorrido temprano en la mañana o al atardecer para disfrutar del ambiente cuando la plaza está menos concurrida.

Museo Frida Kahlo

El Museo Frida Kahlo, también conocido como La Casa Azul, está ubicado en Coyoacán y es uno de los museos más emblemáticos dedicados a una figura artística en México. La residencia de Frida ofrece una visión íntima de su vida personal y su carrera artística. Una curiosidad es que la casa muestra aún cómo era en la época en que ella la habitó. Es imperdible por sus coloridos interiores y fascinante colección de arte. Para disfrutar más la visita, recomienda comprar boletos con antelación y considerar una visita guiada para comprender mejor la vida y obra de Frida Kahlo.

Templo Mayor

El Templo Mayor es una fascinante zona arqueológica ubicada en el corazón de la Ciudad de México, cerca del Zócalo. Era el principal templo de los mexicas y símbolo de su poder religioso y militar. Una de las curiosidades es que fue descubierto en 1978 tras estar sepultado por siglos. Este sitio es indispensable para cualquier amante de la historia y la cultura prehispánica. Para una experiencia completa, es útil visitar el museo adjunto que alberga artefactos descubiertos en excavaciones.

Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec, situado en el famoso Bosque de Chapultepec, es una majestuosa residencia que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Fue hogar de emperadores y presidentes, y ahora alberga el Museo Nacional de Historia. Una curiosidad es que es el único castillo real en América del Norte. Además de su historia rica, los jardines y su arquitectura lo hacen un destino imperdible. Para disfrutar mejor la visita, se recomienda ir temprano y quizá llevar un picnic para disfrutar en el bosque después de explorar el castillo.

Xochimilco

Xochimilco es famoso por sus coloridas trajineras que navegan sus canales, remanentes de la antigua red de transporte azteca. Situado al sur de la ciudad, Xochimilco es el lugar ideal para disfrutar de la cultura local, música mariachi y deliciosa comida. Una curiosidad es que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es imperdible por su vibrante atmósfera y representa el folclore mexicano en su esplendor. Se sugiere rentar una trajinera para una experiencia auténtica, especialmente durante los fines de semana cuando el ambiente es más animado.

Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es un impresionante teatro y museo, conocido por su espectacular arquitectura y eventos culturales. Está ubicado cerca del centro histórico. Una curiosidad es que el edificio fusiona estilos art-nouveau y art-deco con detalles mexicanos. Es el corazón cultural de la ciudad, ofreciendo ballets, óperas y exhibiciones de arte. Para aprovechar tu visita, revisa el calendario de eventos para disfrutar alguna puesta en escena y admira su famosa cúpula y vitral.

Barrio de Coyoacán

El Barrio de Coyoacán ofrece una atmósfera bohemia y tradicional con calles empedradas, plazas sombreadas y un mercado vibrante. Está localizado al suroeste del centro de la ciudad. Una curiosidad es que fue una de las primeras áreas habitadas por los colonizadores españoles. Es imperdible por su rica oferta de museos, galerías y la famosa heladería de Coyoacán. Para disfrutar más, haz un recorrido a pie explorando sus antiguas casas, y termina en algún café local para empaparte del ambiente relajado.

Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, ofreciendo un respiro verde en medio de la metrópolis. Alberga museos, zoológico y lagos artificiales. Una curiosidad es que era un lugar sagrado para los mexicas. El parque es un escape ideal para familias y amantes de la naturaleza. Para la mejor experiencia, dedica un día entero para explorar sus muchas atracciones y disfrutar de un paseo en bote o simplemente relajarte con un picnic.

Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana, situada en el centro histórico, es una emblemática rascacielos que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la Ciudad de México. Completa en 1956, fue el edificio más alto de la ciudad durante muchos años. Una curiosidad es que ha resistido varios terremotos importantes. Es imperdible por la vista de 360 grados que ofrece su mirador. Para disfrutar al máximo tu visita, llega durante la puesta de sol para ver la transición de la ciudad durante el día y la noche.

Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe es uno de los sitios de peregrinación más importantes de América Latina, ubicado al norte de la Ciudad de México. El complejo incluye varias iglesias y ofrece una rica mezcla de arquitectura moderna y tradicional. Una curiosidad es que alberga la tilma original de Juan Diego con la imagen de la Virgen. Es imperdible para quienes buscan experimentar la espiritualidad y cultura religiosa. Para maximizar la visita, es mejor venir durante una misa o celebración especial para experimentar su ambiente en toda su magnitud.

Vida nocturna y qué hacer por la noche

El Bar de los Dioses

Ubicado en el corazón de la ciudad, El Bar de los Dioses es un lugar peculiar donde la cultura azteca se encuentra con la modernidad. Frecuentado principalmente por jóvenes profesionales y turistas interesados en un ambiente único, este bar ofrece una experiencia nocturna con música en vivo y una selección impresionante de mezcales y tequilas. Los mejores días para visitarlo son los jueves y viernes por la noche, cuando la energía del lugar está en su máxima expresión. No olvides probar su cóctel especial, el “Tláloc Thunder”, y disfrutar de sus vistas panorámicas de la ciudad.

Rooftop Pata Negra

Ubicado en el barrio de Condesa, uno de los más animados de la Ciudad de México, el Rooftop Pata Negra es el lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de una noche elegante con una vista espectacular. Con una mezcla de locales y turistas, este bar ofrece una experiencia sofisticada con música en vivo y DJs durante el fin de semana. Visitarlo al atardecer es una experiencia inigualable, ya que puedes ver el sol caer sobre la ciudad mientras disfrutas de una refrescante sangría. Asegúrate de reservar con anticipación, especialmente los sábados.

Barrio Roma Norte

El Barrio Roma Norte es un epicentro de vida nocturna para aquellos que buscan una mezcla de cultura y diversión. Conocido por sus calles llenas de arte urbano y su diversidad gastronómica, Roma Norte atrae a una multitud de todas las edades, desde hipsters hasta familias jóvenes. Es recomendable visitarlo cualquier noche de la semana, aunque los fines de semana hay un ambiente más vibrante. La caminata por Avenida Álvaro Obregón te permitirá descubrir cafés, galerías y pequeños bares escondidos donde puedes disfrutar de una noche inolvidable al estilo capitalino.

Palacio de Bellas Artes Nocturno

Para una experiencia cultural nocturna, el Palacio de Bellas Artes ofrece una serie de eventos que destacan la riqueza cultural de México. Ideal para los amantes de la ópera, ballet y conciertos, este icónico edificio es perfecto para una noche más relajada y cultural. Localizado en el centro de la ciudad, es fácilmente accesible por transporte público. Los viernes por la noche suelen haber descuentos especiales y visitas guiadas. Aprovecha para admirar el imponente vitral de Tiffany que adorna el recinto y descubre la magia del muralismo mexicano antes o después de la función.

Show de Lucha Libre en Arena México

Asistir a un espectáculo de Lucha Libre en la Arena México es una experiencia electrizante y obligatoria. Este evento es perfecto para quienes desean experimentar una parte auténtica de la cultura popular mexicana. Con peleadores que son verdaderos íconos, la atmósfera es siempre festiva y colorida, atrayendo tanto a turistas como a fanáticos locales. Los días de mayor afluencia son los viernes y domingos. Se recomienda llegar temprano para explorar las tiendas de recuerdos y disfrutar de una auténtica torta ahogada antes del comienzo del espectáculo.

Comidas típicas y dónde probarlas

Tacos al Pastor

Los tacos al pastor son una delicia emblemática de la Ciudad de México, inspirados por la influencia libanesa en el país. Este platillo se elabora con carne de cerdo adobada con una mezcla de chiles, achiote y especias, asada en un trompo vertical similar al shawarma. Se sirven en tortillas de maíz, generalmente acompañados de cebolla, piña y cilantro, ofreciendo una combinación irresistible de sabores. Más que una simple comida, los tacos al pastor son una experiencia gastronómica que refleja la rica diversidad cultural de la ciudad.

Chiles en Nogada

Los chiles en nogada son un plato emblemático de la gastronomía mexicana, especialmente popular en la temporada de fiestas patrias. Originario de Puebla, pero con una presencia significativa en la Ciudad de México, este platillo consiste en chiles poblanos rellenos de un picadillo de carne, frutas y especias, bañados en una salsa de nuez y decorados con granada y perejil, representando los colores patria. Su creación se atribuye a las monjas agustinas en 1821, y desde entonces se celebra como un deleite que combina historia, cultura e ingredientes de temporada.

Quesadillas

Las quesadillas son un platillo tradicional muy apreciado en la Ciudad de México, y su nombre proviene de la combinación de “queso” y “tortilla”. Aunque tradicionalmente llevan queso, en la ciudad es común encontrar versiones que omiten este ingrediente, en su lugar, se rellenan con hongos, flor de calabaza, huitlacoche, entre otros. Cocidas a la plancha o fritas, estas delicias son un reflejo de la creatividad culinaria local y son muy populares en mercados y puestos callejeros. Representan una flexible tradición culinaria que adapta los sabores a los gustos de cada comensal.

Tamales

Los tamales son un alimento con profundas raíces prehispánicas, preparado y consumido desde tiempos ancestrales en México. En la Ciudad de México, se encuentra una variedad impresionante de tamales, con sabores y rellenos que van desde la carne y el mole, hasta el dulce de frutas u otros ingredientes singulares. Tradicionalmente envueltos en hoja de maíz o plátano, su versatilidad y ubiquidad en fiestas y celebraciones los hacen una parte integral de la cultura culinaria mexicana. Los tamales reflejan la rica herencia gastronómica del país y son un deleite para el paladar en cualquier momento.

Pozole

El pozole es una sopa tradicional que forma parte esencial de la cocina mexicana, disfrutada especialmente durante festividades y celebraciones. Este platillo se elabora con maíz cacahuazintle, carne (generalmente de cerdo), y se sazona con diversas hierbas y especias. Normalmente, se acompaña con lechuga, rabanitos, cebolla, orégano, chiles y limón, haciendo de cada cucharada una explosión de sabor. En la Ciudad de México, el pozole se aprecia por su capacidad de reunir familias y amigos en torno a una tradición culinaria que remonta a la época precolombina.

Cómo moverse por la ciudad

Medios de Transporte Comunes en la Ciudad de México

La Ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo, ofrece una variedad de opciones de transporte para turistas que desean explorarla. Los medios de transporte más comunes incluyen el metro, los autobuses, el tren suburbano, el tranvía, bicicletas, scooters eléctricos y aplicaciones de transporte como Uber y Bolt.

Cómo Funciona el Transporte Público

El sistema de transporte público en la Ciudad de México es bastante extenso y generalmente eficiente, a pesar de la gran cantidad de personas que lo utilizan diariamente. Para el metro, autobuses y el tren suburbano, es necesario adquirir una tarjeta recargable llamada “Tarjeta de Movilidad Integrada”, que se puede comprar y recargar en las estaciones del metro, algunas tiendas y kioscos. Esta tarjeta facilita el acceso al sistema de transporte público de manera rápida y sencilla.

Uso de Aplicaciones de Transporte

Para mayor comodidad y seguridad, especialmente en horarios nocturnos, se recomienda utilizar aplicaciones de transporte como Uber y Bolt. Estas plataformas te permiten viajar de manera más segura y ágil, evitándote las aglomeraciones comunes del transporte público.

Explorando los Alrededores: Alquiler de Coches

Si planeas explorar las áreas más alejadas del centro o deseas tener mayor flexibilidad en tu viaje, alquilar un coche puede ser una opción conveniente. Esto te permitirá descubrir lugares de interés fuera de los caminos típicos sin depender de los horarios del transporte público. Clique aquí para alugar un carro con la Rentacar.

Consejos útiles y curiosidades

Consejos para Viajar a la Ciudad de México

1. Usa el Metro para Desplazarte

El metro de la Ciudad de México es uno de los más extensos del mundo y una manera económica de moverse por la ciudad. Cuenta con 12 líneas que conectan prácticamente todos los rincones del área metropolitana. Aunque puede estar concurrido durante las horas pico, es una experiencia local auténtica y una excelente manera de evitar el tráfico denso de la ciudad.

2. Explora el Centro Histórico a Pie

El Centro Histórico de la Ciudad de México es un área rica en historia y arquitectura impresionante. Caminar por sus calles te permitirá descubrir joyas como la Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo. Dedicar uno o dos días para explorar esta zona es esencial para captar la esencia histórica de la ciudad.

3. Disfruta de la Gastronomía Local

La Ciudad de México es un paraíso gastronómico, con una variedad de opciones que van desde los puestos callejeros hasta restaurantes de alta cocina. No te pierdas los tacos al pastor, las quesadillas y los platillos tradicionales en el Mercado de San Juan. Otra opción es reservar una clase de cocina para aprender a preparar platillos típicos directamente de un chef local.

4. Visita los Museos los Domingos

Mucha gente no sabe que la entrada a la mayoría de los museos de la Ciudad de México es gratuita para los visitantes los domingos. Es una excelente oportunidad para explorar lugares como el Museo Nacional de Antropología o el Museo Frida Kahlo sin costos de entrada. Planifica tu itinerario para aprovechar al máximo esta ventaja y sumérgete en la rica cultura mexicana.

5. Haz un Tour en Xochimilco

Un viaje a Xochimilco ofrece una experiencia única al sur de la ciudad. Sube a una trajinera, una colorida embarcación, y navega por los antiguos canales aztecas acompañado de música de mariachi y comida local. Es una actividad perfecta para grupos, ya que te permite relajarte y disfrutar del vibrante ambiente festivo que caracteriza esta área.

Preguntas Frecuentes sobre la ciudad

¿Cuál es la moneda oficial en Ciudad de México?

La moneda oficial es el peso mexicano (MXN).

¿Cuál es el huso horario de Ciudad de México?

Ciudad de México se encuentra en la zona horaria GMT-6, conocida como Tiempo del Centro.

¿Qué idioma se habla en Ciudad de México?

El idioma oficial es el español, aunque también se hablan varias lenguas indígenas.

¿Cuáles son los medios de transporte más recomendables para moverse por la ciudad?

El metro es muy eficiente y económico. También puedes usar autobuses, taxis y aplicaciones de transporte como Uber.

¿Es segura la Ciudad de México para los turistas?

Como cualquier gran ciudad, es aconsejable tomar precauciones. Evita zonas peligrosas por la noche y cuida tus pertenencias.

¿Cuál es el voltaje estándar en Ciudad de México?

El voltaje es de 127V y la frecuencia es de 60Hz. Los enchufes son de tipo A y B.

¿Es necesario dejar propina en los restaurantes y otros servicios?

Dejar una propina del 10-15% es costumbre en restaurantes y bares.

¿Cuál es el costo promedio diario para un turista en Ciudad de México?

El coste promedio diario puede ser de unos 50-100 USD, dependiendo de tus preferencias en transporte, alimentación y alojamiento.

¿Qué clima se puede esperar en Ciudad de México?

El clima es templado, con una temporada de lluvias de junio a septiembre. Las temperaturas oscilan entre 10 y 27 grados Celsius.

¿Dónde puedo encontrar información oficial sobre la Ciudad de México?

Para más información, visita el sitio oficial de turismo: cdmx.gob.mx.

Recursos útiles para planificar tu viaje

  • Airalo — Obtén internet al instante en cualquier lugar con un eSIM. Olvídate de buscar chips locales o depender de Wi-Fi público.
  • Tiqets — Reserva entradas y tours para las principales atracciones, muchas veces con acceso sin filas que ahorra tu valioso tiempo.
  • Trip.com — Encuentra y compara hoteles y vuelos en todo el mundo con excelentes precios y opciones de reserva flexibles.
  • Rentacar — Alquila un auto para explorar más allá de los lugares turísticos típicos y viajar a tu propio ritmo.

Algunos enlaces pueden generarnos una comisión, lo que ayuda a mantener el sitio gratuito para ti. Aunque solo recomendamos servicios confiables, no somos responsables por los productos o servicios ofrecidos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!