• Menu
Santiago: Guía Completa — Vinos, Montañas y Cultura

Santiago: Guía Completa — Vinos, Montañas y Cultura

Santiago, la vibrante capital de Chile, es una ciudad que promete fascinar a todos sus visitantes. Con su fusión única de modernidad y tradición, Santiago ofrece una atmósfera dinámica que es difícil de resistir. Las impresionantes montañas de los Andes que rodean la ciudad pintan un panorama inigualable, proporcionando un telón de fondo perfecto para sus rascacielos y barrios históricos.

Desde la plaza de armas, un punto fundamental en la historia del país, hasta el bohemio barrio de Bellavista repleto de coloridos murales y deliciosos restaurantes, cada rincón de Santiago cuenta una historia. La ciudad también es hogar de una rica cultura, evidenciada en sus museos, teatros y la famosa casa de Pablo Neruda, La Chascona.

Para quienes buscan experiencias al aire libre, el cercano Parque Metropolitano es un escape natural perfecto, ofreciendo senderos para caminatas y vistas panorámicas de la ciudad. Con su emocionante vida nocturna, deliciosa gastronomía y una hospitalidad incomparable, Santiago se presenta como un destino turístico fascinante, listo para ser explorado por aquellos que aptrecian la diversidad y el encanto urbano.

Mejor época para viajar

MêsTemp. Mín. Média (°C)Temp. Máx. Média (°C)Precipitação Média (mm)
Janeiro13290
Fevereiro12281
Março10265
Abril72218
Maio51948
Junho31669
Julho21578
Agosto31748
Setembro52025
Outubro72314
Novembro9266
Dezembro11282

Clima y Consejos de Viaje Mes a Mes en Santiago

Enero

El clima en enero es cálido, con temperaturas que oscilan entre 14°C y 31°C. Es el mes perfecto para actividades al aire libre y disfrutar de los festivales de verano. Recuerda usar protector solar y mantenerte hidratado. Una buena opción es visitar Viña del Mar para disfrutar de sus playas.

Febrero

Febrero continúa con días calurosos, siendo muy similar a enero. Las noches pueden ser un poco más frescas. Es una excelente oportunidad para explorar las rutas de senderismo cercanas a la ciudad. Siempre lleva una botella de agua y un sombrero para protegerte del sol.

Marzo

En marzo, el clima comienza a suavizarse con temperaturas entre 12°C y 28°C. El cambio de estación trae consigo paisajes más verdes. Es un buen momento para visitar los viñedos y disfrutar de la vendimia. No olvides llevar una chaqueta ligera para las noches.

Abril

Abril es un mes de transición hacia el otoño, con temperaturas moderadas. Puedes esperar lluvias ocasionales, así que un impermeable puede ser útil. Es la época ideal para visitar los parques de la ciudad y deleitarte con el follaje otoñal. Los días son más cortos, así que planifica tus actividades con antelación.

Mayo

Mayo trae consigo días más frescos y húmedos, con temperaturas que bajan a 7°C por la noche. Un abrigo será necesario. Es un buen mes para explorar museos y cafés acogedores en el centro de Santiago. Los amantes del arte disfrutarán del ambiente cultural vibrante de la ciudad.

Junio

Junio es el comienzo del invierno, con temperaturas que rondan los 4°C a 15°C. Es un mes perfecto para viajar a la Cordillera de los Andes y disfrutar del esquí. Recuerda llevar ropa de abrigo adecuada y estar preparado para algunas lluvias, especialmente al final del mes.

Julio

En julio, las temperaturas pueden bajar aún más, oscilando entre 3°C y 14°C. Es el momento de disfrutar de las pistas de esquí en su máximo apogeo. También es una excelente ocasión para degustar la gastronomía chilena en acogedores restaurantes. Planifica con anticipación, ya que es temporada alta en la nieve.

Agosto

Agosto sigue siendo frío, pero las lluvias disminuyen. Las temperaturas diurnas van subiendo lentamente, lo que facilita las visitas a museos y sitios históricos. Aprovecha las ofertas de fin de temporada en los centros de esquí y disfruta del ambiente menos concurrido.

Septiembre

Septiembre marca el inicio de la primavera, con un clima más cálido y jornadas soleadas. Las temperaturas varían entre 6°C y 21°C. Es un mes festivo en Chile, gracias a las celebraciones de Fiestas Patrias. Participa en las fondas y no te pierdas los desfiles, son una experiencia cultural imperdible.

Octubre

En octubre, Santiago ofrece un clima muy agradable, perfecto para recorrer la ciudad y disfrutar de sus numerosos parques. Las temperaturas van de 9°C a 24°C. El Jardín Botánico es un lugar recomendado para visitar y deleitarse con la flora en plena floración.

Noviembre

Noviembre trae consigo temperaturas más altas y días soleados. Es un buen mes para escapadas de fin de semana a los alrededores de Santiago, como la costa o el Valle del Maipo. No olvides empacar ropa ligera y zapatos cómodos para caminatas. Cumple con las precauciones ante la exposición solar.

Diciembre

Diciembre suele ser cálido, con temperaturas que pueden alcanzar hasta 30°C durante el día. Es un buen momento para explorar los mercados navideños y disfrutar del ambiente festivo. Asegúrate de realizar tus reservas con anticipación ya que se trata de un mes muy concurrido.

Principales barrios turísticos

Barrios Turísticos de Santiago

Bellavista

**Bellavista** es conocido como el barrio bohemio de Santiago. Este vibrante vecindario se encuentra al pie del cerro San Cristóbal y es famoso por su vida nocturna, con una abundancia de bares, restaurantes y discotecas. Además, es hogar de la casa museo de Pablo Neruda, La Chascona, que ofrece una visión fascinante de la vida del poeta. Durante el día, las calles están llenas de arte callejero y pequeñas tiendas de artesanía. La proximidad al parque Metropolitano lo convierte en una excelente opción para quienes desean combinar cultura y naturaleza en una sola visita.

Lastarria

**Lastarria** es un barrio encantador conocido por su arquitectura histórica y escenas culturales. Pasear por las calles de Lastarria es como un viaje en el tiempo gracias a sus edificios bien conservados que datan del siglo XIX. La zona está repleta de cafeterías elegantes, librerías y teatros que ofrecen una amplia gama de actividades culturales. Además, en Lastarria, se encuentra el Museo de Artes Visuales (MAVI), que alberga impresionantes colecciones de arte contemporáneo chileno. Los fines de semana, el barrio se anima con ferias de antigüedades y artesanías locales.

Providencia

**Providencia** es uno de los barrios más prósperos y cosmopolitas de Santiago, atractivo para turistas y locales por igual. Este vecindario es conocido por sus amplias calles arboladas, elegantes tiendas y una vibrante oferta gastronómica que abarca desde cocina local hasta internacional. El Parque de las Esculturas, ubicado al lado del río Mapocho, es un espacio al aire libre que combina naturaleza y arte. Además, Providencia es un hub de negocios, lo que la convierte en un punto clave para el turismo de negocios también.

Centro Histórico

**Centro Histórico** es el corazón palpitante de Santiago, donde se encuentran algunos de los monumentos más significativos de la ciudad. La Plaza de Armas, rodeada de arquitecturas imponentes como la Catedral Metropolitana, es un punto de visita obligatorio. Cerca de allí, se encuentran el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno. Pasear por el centro es una lección de historia viva, complementada con una rica oferta de mercados, galerías de arte y cafeterías que cuentan la historia de Chile a través del tiempo.

Vitacura

**Vitacura** es conocido por ser un barrio exclusivo de Santiago, donde el lujo y la elegancia se encuentran en cada esquina. Este es el lugar donde se concentran las tiendas de alta gama y exclusivas boutiques, especialmente en la famosa Avenida Alonso de Córdova. Vitacura también es famoso por el Parque Bicentenario, un espacio verde vasto perfecto para relajarse y disfrutar del aire libre, con un gran estanque y áreas de picnic. Además, su escena gourmet es destacada, con una abundancia de restaurantes de alta cocina que hacen de la experiencia culinaria aquí algo inolvidable.

Dónde alojarse

Santiago, la vibrante capital de Chile, ofrece una amplia variedad de barrios para alojarse, adecuados para diferentes tipos de viajeros. Para las parejas en busca de una escapada romántica, el barrio de Lastarria es ideal. Con sus calles empedradas, cafés acogedores y una atmósfera bohemia, es perfecto para disfrutar momentos íntimos.

Las familias que visitan Santiago pueden encontrar en Providencia un excelente lugar para alojarse. Este barrio está lleno de parques, buenos restaurantes y actividades para todas las edades, garantizando que cada miembro de la familia tenga una experiencia placentera.

Los viajeros buscando opciones más económicas pueden considerar el sector de Bellavista. Con una animada vida nocturna, hostales económicos y una atmósfera juvenil, Bellavista es perfecto para aquellos que quieren ahorrar mientras disfrutan de la cultura local.

Para los que no escatiman en lujo, el barrio de Vitacura es la mejor elección. Con hoteles de cinco estrellas, boutiques de alta gama y una oferta gastronómica de primera clase, Vitacura promete una experiencia inolvidable y exclusiva.

Santiago realmente tiene algo para todos, y elegir el lugar adecuado para hospedarse puede hacer una gran diferencia en su viaje. Explore las ofertas y encuentre el hotel ideal para usted en Trip.com.

Principales atracciones imperdibles

Cerro San Cristóbal

El Cerro San Cristóbal es una de las elevaciones más emblemáticas de Santiago, ubicado en el corazón del Parque Metropolitano. Desde su cima, se puede disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y las montañas circundantes. Una de las atracciones más queridas es la estatua de la Virgen María que corona el cerro. Los visitantes pueden optar por subir a pie, en bicicleta o tomar el funicular para acceder a la cima. Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y, además, alberga actividades recreativas como el zoológico y piscinas al aire libre.

Plaza de Armas

La Plaza de Armas es el epicentro histórico de Santiago, rodeada de algunos de los edificios más antiguos y significativos de la ciudad. Ubicada en el casco histórico, ofrece un recorrido por la rica historia de Chile con la Catedral Metropolitana, el Museo Histórico Nacional y el Palacio de la Real Audiencia, entre otros. Es un lugar vibrante donde tanto locales como turistas disfrutan de un ambiente animado con artistas callejeros y músicos. Para aprovechar al máximo, participa en un tour guiado que te explique el contexto histórico y cultural de cada esquina.

La Moneda

El Palacio de La Moneda es la sede de la presidencia de Chile y uno de los símbolos más importantes del poder ejecutivo. Situado en pleno centro de Santiago, el edificio destaca por su imponente arquitectura neoclásica. No te pierdas el Cambio de Guardia, una ceremonia tradicional que es llevada a cabo cada dos días con un desfile militar. Los visitantes pueden programar tours gratuitos para explorar partes del edificio y aprender sobre su historia y función actual. Un paseo por sus jardines también es muy recomendado.

Costanera Center

El Costanera Center es el complejo de rascacielos más alto de Latinoamérica y un punto de referencia moderno en Santiago. Localizado en el distrito de Providencia, este centro comercial y de negocios atrae a miles de compradores y turistas con sus tiendas de renombre internacional y una gran variedad de restaurantes. No puedes dejar de subir al mirador Sky Costanera, desde donde se obtienen vistas panorámicas impresionantes de la ciudad a 300 metros de altura. Es una experiencia que combina compras, gastronomía y un panorama inolvidable.

Bellavista

El barrio Bellavista es el corazón cultural y bohemio de Santiago, conocido por sus coloridas calles y el ambiente vibrante. Situado entre el río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, se destacan sus cafés, galerías de arte, teatros y una variedad de bares y discotecas. Una de las atracciones más frecuentadas en Bellavista es La Chascona, una de las casas del poeta Pablo Neruda ahora convertida en museo. Las charlas guiadas ofrecen una visión fascinante sobre su vida y obras. Disfruta la vida nocturna o de un paseo diurno para conocer su arte callejero y su particular atmósfera.

Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario, situado en la comuna de Vitacura, es un espacio verde moderno y extenso, idóneo para disfrutar en familia o con amigos. Ofrece lagunas artificiales con flamencos y una amplia biodiversidad que lo convierte en un refugio natural dentro de la agitada capital. Además, el parque cuenta con áreas de pícnic, un anfiteatro, y juegos para niños. Es conocido por ser un lugar tranquilo donde se pueden realizar variadas actividades como correr, caminar, o relajarse al aire libre. Es un atractivo imperdible para conectarse con la naturaleza sin salir de la ciudad.

Barrio Lastarria

El barrio Lastarria es una joya cultural y arquitectónica en pleno centro de Santiago, reconocida por sus calles empedradas y edificios históricos. Ubicado cerca del Cerro Santa Lucía, es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde relajada visitando galerías, librerías y tiendas únicas. Su oferta gastronómica es impresionante, con restaurantes que ofrecen cocina chilena e internacional de alta calidad. Los fin de semana, las ferias de antigüedades y artesanía inundan sus calles, brindando una oportunidad ideal para conocer más sobre la cultura local mientras se disfruta del ambiente histórico y bohemio del lugar.

Mercado Central

El Mercado Central es un bullicioso mercado de alimentos, famoso por su impresionante selección de mariscos frescos y productos locales. Se encuentra a pocas cuadras de la Plaza de Armas y es un destino culinario imperdible para los amantes de la buena comida. Aquí puedes deleitarte con platos tradicionales como la paila marina o disfrutar de un ceviche fresco. Además de restaurantes, el mercado alberga puestos que venden una gran variedad de productos chilenos. Un paseo por el mercado es una aventura sensorial llena de colores, aromas y sabores auténticos que no se deberían perder.

Cerro Santa Lucía

El Cerro Santa Lucía es un pequeño cerro situado en el corazón de Santiago que ofrece una escapada verde y tranquila en medio de la ciudad. Es famoso por sus jardines bellamente cuidados, paseos peatonales y estructuras históricas, como el Castillo Hidalgo. Desde su cima se puede disfrutar de una vista espectacular del centro de Santiago y de la cordillera de los Andes. A menudo, se llevan a cabo eventos culturales, lo que hace que cada visita sea única. Caminar hasta la cima es un placer y la entrada es gratuita, lo cual lo establece como una opción excelente para explorar a pie.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los museos más importantes de Chile, ubicado en el encantador Parque Forestal. Su imponente edificio de estilo neoclásico alberga una vasta colección que incluye obras de artistas chilenos e internacionales. La exposición permanente abarca desde el periodo colonial hasta el arte moderno, ofreciendo una profunda visión de la evolución artística del país. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas y exhibiciones temporales. Es un lugar que no requiere pago de entrada y proporciona una inmersión cultural de gran valor para cualquier entusiasta del arte.

Vida nocturna y qué hacer por la noche

Patio Bellavista

Patio Bellavista es un vibrante centro de entretenimiento nocturno situado en el animado barrio de Bellavista. Es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de una amplia variedad de bares, restaurantes y tiendas en un ambiente seguro y animado. Es común ver tanto a lugareños como a turistas paseando por su colorida área peatonal, especialmente los fines de semana. Este espacio es especialmente popular para el inicio de la noche, ofreciendo desde restaurantes de cocina local hasta bares con música en vivo. No te pierdas la oportunidad de probar un pisco sour en uno de sus acogedores bares.

Bar Liguria

Bar Liguria es un icono en Santiago, famoso por su ambiente acogedor y su decoración ecléctica que recuerda a un antiguo bistró europeo. Con varias ubicaciones en la ciudad, el de Providencia es particularmente popular. Es frecuentado por gente de todas las edades que busca una experiencia chilena auténtica. Se recomienda llegar temprano si planeas ir un viernes o sábado, ya que suele llenarse rápidamente. No olvides probar sus empanadas y sus cócteles, ¡son realmente deliciosos!

Azotea Matilde

Ubicado en el último piso de un edificio en el barrio Lastarria, Azotea Matilde ofrece vistas panorámicas impresionantes de Santiago. Este rooftop es ideal para aquellos que disfrutan de un ambiente sofisticado y relajado, perfecto para parejas y grupos de amigos. Su decoración moderna y su variada carta de cócteles y tapas lo convierten en el lugar perfecto para comenzar la noche. La música es tranquila, permitiendo disfrutar de una buena conversación mientras se observa el atardecer sobre la ciudad. Reserva con antelación para evitar sorpresas.

Teatro Nescafé de las Artes

El Teatro Nescafé de las Artes es uno de los centros culturales más destacados de Santiago. Ubicado en Providencia, este teatro ofrece una selección diversa de conciertos, obras de teatro y otras performances artísticas. El público es generalmente diverso, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos que aprecian la cultura. Las noches de espectáculos suelen ser bulliciosas y emocionantes. Consulta su calendario de eventos con anterioridad para asegurarte una experiencia única durante tu visita.

Barrio Italia

Barrio Italia es una joya escondida en Santiago, famoso por su ambiente bohemio y encantador. Durante la noche, sus calles se llenan de personas disfrutando de la oferta gastronómica en sus numerosos restaurantes y bares únicos. Este es el lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia más relajada y auténtica lejos de las multitudes turísticas. Es especialmente encantador los jueves y viernes, cuando los restaurantes ofrecen música en vivo. Camina por sus calles y descubre las pequeñas galerías de arte y boutiques que permanecen abiertas hasta tarde.

Comidas típicas y dónde probarlas

Empanadas

Las empanadas chilenas son un icono de la gastronomía de Santiago. Estas delicias consisten en una masa rellena tradicionalmente de carne, cebolla, aceitunas y huevo duro, conocida como “pino”. Su origen se remonta a la época colonial, cuando se introdujeron en América Latina desde España. Más allá de una simple preparación, son símbolo de reuniones familiares y festividades patrias, subrayando su relevancia cultural en la vida de los santiaguinos. Su versatilidad en los ingredientes permite adaptaciones, pero siempre conservando la esencia de la tradición.

Pastel de Choclo

El pastel de choclo es un plato tradicional chileno que no puede faltar en la mesa de quienes visitan Santiago. Está hecho de una base de cremoso puré de maíz tierno, comúnmente llamado choclo, que cubre una mezcla de carne molida o pollo. A menudo, se añaden pasas y aceitunas para dar un toque dulce y salado al mismo tiempo. Este plato refleja la fusión de ingredientes indígenas y europeos, mostrando la historia que define la cocina chilena. Es especialmente popular en verano, cuando el choclo está en su mejor momento.

Completo

El completo es más que un simple hot dog; es una experiencia culinaria que refleja la creatividad chilena. En Santiago, se prepara con una salchicha en un pan suave, acompañada de una generosa cantidad de palta (aguacate) triturada, tomate fresco picado y abundante mayonesa. Este platillo ha transcendido de ser una simple comida rápida a un símbolo de la cultura popular urbana. Introducido en el siglo XX, su creciente popularidad es testimonio de su delicioso y satisfactorio sabor, convirtiéndose en parte esencial de la dieta diaria de los santiaguinos.

Cazuela

La cazuela es un plato reconfortante que personifica el alma de Chile. Esta abundante sopa se prepara con carne de vacuno o pollo, acompañada de una variedad de vegetales como papas, zapallo y choclo, todo cocido en un sabroso caldo. Con raíces que se remontan a las tradiciones indígenas, la cazuela se ha transformado en un emblema de las comidas familiares. Su consumo es común durante el invierno, brindando calor y sustento, y su capacidad de unir ingredientes locales subraya su rol central en la cultura culinaria santiaguina.

Caldillo de Congrio

El caldillo de congrio es una exquisitez del mar que simboliza la riqueza costera de Chile. Preparado con congrio, un pez característico de la región, se cocina junto con papas, tomates y bastantes especias, creando un caldo tanto nutritivo como sabroso. Poeta Pablo Neruda incluso dedicó una oda a este plato, realzando su prestigio nacional. Más que una simple sopa, el caldillo de congrio es un reflejo de la veneración chilena por sus recursos marítimos, siendo un plato infaltable en los restaurantes de Santiago que buscan ofrecer un auténtico sabor del océano Pacífico.

Cómo moverse por la ciudad

Transporte Común en Santiago

Explorar Santiago, una de las ciudades más vibrantes de América del Sur, es fácil gracias a su variado sistema de transporte. Entre los medios más comunes están el metro, los autobuses, el tren, los tranvías, las bicicletas, los scooters y las aplicaciones de transporte como Uber y Bolt.

Metro de Santiago

El metro es una de las formas más rápidas y eficientes de desplazarse por Santiago. Con varias líneas que cubren gran parte de la ciudad, es ideal para turistas que desean llegar a los principales puntos de interés. Es necesario contar con una tarjeta bip!, que se puede adquirir y recargar en las propias estaciones de metro.

Autobuses y Trenes

Los autobuses complementan la red del metro y permiten llegar a zonas donde el metro no llega. Aceptan la misma tarjeta bip! y son un medio económico y eficiente de transporte. Los trenes, aunque son más usados para viajar a las afueras de Santiago, también son una opción interesante para ciertos destinos.

Otras Opciones de Transporte

Santiago cuenta con tranvías en algunas áreas y un sistema cada vez más amplio de bicicletas y scooters eléctricos, ideales para recorrer distancias cortas de manera amigable con el medio ambiente. Se pueden alquilar fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Aplicaciones de Transporte

Uber y Bolt operan con gran eficacia en Santiago y representan una opción conveniente, especialmente durante la noche o cuando se busca comodidad adicional. No olvides verificar el costo anticipadamente en la app para evitar sorpresas.

Explorando los Alrededores de Santiago

Si estás planeando salir de la ciudad y explorar los increíbles paisajes de los alrededores, alquilar un coche puede ser una excelente opción. Para una experiencia de alquiler sin complicaciones, con tarifas competitivas y a medida de tus necesidades, haz clic aquí para alugar un carro con la Rentacar.

Consejos Prácticos para Viajar a Santiago

Aprovecha el Transporte Público Metropolitano

Santiago cuenta con una extensa red de transporte público, que incluye metro, autobuses y bicicletas públicas. La tarjeta Bip! te permitirá acceder a estos servicios con tarifas integradas. Además, el metro es una opción rápida y segura para moverte por la ciudad, evitando el tráfico en horas punta. No olvides bajar la app oficial para consultar horarios y planificar tus rutas.

Descubre Barrios con Encanto

Cada barrio de Santiago tiene su propio carácter y encanto. La zona de Bellavista es ideal para disfrutar de la vida nocturna y el arte callejero. Por otro lado, Lastarria ofrece una rica experiencia cultural con sus teatros, librerías y una gran cantidad de restaurantes. Tómate el tiempo para pasear por estas áreas y explorar lo que cada rincón tiene para ofrecer.

Prueba la Gastronomía Local

La gastronomía chilena es diversa y deliciosa. No te pierdas el tradicional “completo”, un tipo de hot dog con palta, tomate y mayonesa, o prueba las empanadas de pino durante tu estancia. Para los más aventureros, el mercado central es el lugar perfecto para degustar platos de mariscos frescos en un ambiente auténtico.

Visita los Parques Urbanos

Santiago tiene varias áreas verdes perfectas para relajarse y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. El Parque Metropolitano, más conocido como Cerro San Cristóbal, ofrece vistas espectaculares de la ciudad y múltiples senderos para caminar o andar en bicicleta. Otro lugar destacado es el Parque Bicentenario, ideal para un picnic con amigos o familia.

Conoce las Costumbres Locales

Interactuar con los chilenos te brindará una visión más profunda de su cultura. Llama a las personas por sus títulos o apellidos en situaciones formales y sé cortés. Aprender un par de modismos locales, como “¡buena onda!” para expresar simpatía o “cachai” para preguntar si alguien comprendió, te ayudará a comunicarte de manera más efectiva.

Preguntas Frecuentes sobre la ciudad

¿Cuál es la moneda oficial en Santiago?

La moneda oficial en Santiago es el peso chileno (CLP).

¿Cuál es el huso horario de Santiago?

Santiago está en el huso horario GMT-3 durante el verano y GMT-4 durante el invierno.

¿Cuál es el idioma oficial en Santiago?

El idioma oficial es el español.

¿Cómo puedo desplazarme por Santiago?

Santiago cuenta con un eficiente sistema de transporte público, que incluye el metro, autobuses y taxis.

¿Es segura la ciudad de Santiago?

En general, Santiago es una ciudad segura, pero siempre es recomendable estar alerta y tomar precauciones básicas.

¿Cuál es la voltagem utilizada en Santiago?

La voltaje en Santiago es de 220V y 50Hz. Se utilizan enchufes tipo C y L.

¿Es necesario dejar propinas en Santiago?

En Santiago es habitual dejar un 10% de propina en restaurantes.

¿Cuál es el costo promedio diario para un turista en Santiago?

El costo promedio diario puede variar, pero generalmente se estima entre 50 a 100 dólares estadounidenses, dependiendo de su estilo de viaje.

¿Cómo es el clima en Santiago?

Santiago tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos fríos y lluviosos.

Recursos útiles para planificar tu viaje

  • Airalo — Obtén internet al instante en cualquier lugar con un eSIM. Olvídate de buscar chips locales o depender de Wi-Fi público.
  • Tiqets — Reserva entradas y tours para las principales atracciones, muchas veces con acceso sin filas que ahorra tu valioso tiempo.
  • Trip.com — Encuentra y compara hoteles y vuelos en todo el mundo con excelentes precios y opciones de reserva flexibles.
  • Rentacar — Alquila un auto para explorar más allá de los lugares turísticos típicos y viajar a tu propio ritmo.

Algunos enlaces pueden generarnos una comisión, lo que ayuda a mantener el sitio gratuito para ti. Aunque solo recomendamos servicios confiables, no somos responsables por los productos o servicios ofrecidos. ¡Gracias por apoyar nuestro trabajo!